3° Congreso
de Innovación, Desarrollo y Actualización
en Cáncer desde la Sociedad Civíl

9,10,11 y 12 de Agosto 2022

Congreso Virtual

Fundación Cáncervida les invita a participar en ONCOSUMMIT 2022, el encuentro multidisciplinario, multisectorial y democrático de Chile en materia de Cáncer. Oncosummit propone una mirada colaborativa y humanizada, por nuestros pacientes y sus familias.  Te esperamos.

Comité Científico 2022

Dra. Eva Bustamante

Comité Científico Oncosummit

Dra. Christine Rojas

Comité Científico Oncosummit

Programa 2022

Congreso Virtual 9,10,11 y 12 Agosto 2022.

Módulos 2022

Día 1

Módulo Prevención En Cáncer

Directora del Módulo

Nta. Carolina Zárate

Departamento Manejo Integral del Cáncer y otros Tumores, Ministerio de Salud, Chile

Magíster en Ciencias Biológicas Mención Nutrición de la Universidad de Chile.

Nutricionista, Universidad de Valparaíso.

Nutricionista del Departamento de Manejo Integral del Cáncer del Cáncer y Otros Tumores, Ministerio de Salud.

Nutricionista Fundación Cardioonco.

Módulo Oncología Pediátrica

Directoras del Módulo

Dra. Marcela Zubieta | EU. Dunja Rojas

Dra. Marcela Zubieta

Médico infectóloga de la Unidad de Oncología del Hospital Exequiel González Cortés, pediatra de la Clínica Santa María y miembro del Board de Childhood Cancer International. Presidenta Fundación Nuestros Hijos

EU. Dunja Rojas

Gerente técnico en Fundación Nuestros Hijos

Enfermera Universitaria (U. de Chile), Magister en Administración en Salud

Día 2

Módulo Farmacoeconomía y Etesa en Oncología

Director del Módulo

Dr. Manuel Espinoza

Médico, Doctor en Economía, Profesor Asociado Depto. Salud Publica Universidad Católica

Módulo Onco-Rehabilitación

Directora del Módulo

TO. Erna Navarrete

Occupational Therapist, MSc  

Diplomada en oncología básica. PUC

Día 3

Módulo Cáncer de Mama

Directora del Módulo

Dra. María Eugenia Bravo

Cirujano Oncólogo especialista en Patologías Mamarias

Módulo Hematología

Directora del Módulo

Dra. Christine Rojas

Hematologa, formada en Universidad de Chile. Jefe Unidad de Hematologia Hospital Gustavo Fricke. 

Hematologo Clinica Reñaca

Miembro comité internacional de Leucemias agudas ICAL y madre de un joven de 8 años

Día 4

Módulo Cáncer Digestivo

Director del Módulo

Dr. Marcelo Garrido

Oncólogo Gastrointestinal de la clínica Indisa, Director Médico del Centro de Oncología de Precisión en la Universidad Mayor, Investigador principal en el Centro de Estudios Clínicos SAGA

Módulo Cuidados Paliativos

Directores del Módulo

Dra. Carolina Valdebenito | Dr. Juan Pablo Yaeger

Expositores

9 Agosto 2022

Ma. Carolina Jordán

Depto de Manejo Integral del Cáncer y Otros Tumores, MINSAL
M.D, M.P.H, Professional at Departamento del Cáncer, DIPRECE, Ministerio de Salud, Chile

.

Dr. Diego Reyes

Jefe de Urología Clínica Bupa Santiago, Urólogo Instituto Nacional del Cáncer

Dra. Julia Palma

Jefa Unidad de Trasplante de Médula Ósea del Hospital Calvo Mackenna

Sra. Bárbara López

Periodista con 22 años de trabajo dedicado a las comunicaciones corporativas en empresas o instituciones públicas. En la última década he colaborado en Instituto Nacional del Cáncer siendo un puente efectivo entre las comunicaciones y los pacientes y comunidad funcionaria.

Dr. Roberto Campos J.

Sanatorio Alemán Concepción

.

Dr. Guillermo Chantada

Oncólogo y hematólogo
Presidente de la Sociedad Internacional de Oncología Pediátrica (SIOP) desde 2021
Presidente de la Sociedad Latinoamericana de Oncología Pediátrica (SLOP)
Doctor en Medicina, Facultad de Medicina. Universidad de Buenos Aires, 2014.
Especialización en Hemato-Oncología pediátrica. Hospital Garrahan (Argentina).

TS. Claudia Pinto

Licenciada en Trabajo Social; Universidad ARCIS,
Diplomado Mediación Familiar U, Pacifico, Post Titulo Intervención Familiar con familias en extrema pobreza U Chile,
Diplomado Red de Protección Social U. Católica de Chile y cursante Magister Trabajo Social Clínico. U. Católica de Chile
Experiencia laboral Municipalidad de Cerro Navia, Intervención y acompañamiento psicosocial  con familias  en extrema pobreza “Programa Puente “,
Fundación Social Cámara Chilena de La Construcción, atención social, apoyo de programas sociales, acompañamiento a  trabajadores y trabajadoras de la construcción.
Actualmente  Trabajadora Social  del área de  Servicios Sociales de Fundación Nuestros Hijos, apoyando a NNA con Cáncer infantil y sus familias.

Dra. Rosa Moreno

Coordinadora de la Comisión Nacional de Cuidados Paliativos Pediátricos del PINDA, MINSAL Chile, y Jefa de la Unidad de Oncología del Hospital Dr. Sótero del Río

Sra. Elizabeth Valenzuela

Experiencia de 25 años en pedagogía hospitalaria.
Profesora de educación general básica con mención en ciencias naturales.
Licenciatura en atención a la diversidad.
Representante de escuelas hospitalarias para el PINDA.
Postítulo manejo psicosocial del niño en proceso de enfermedad.
Expositora y panelista en congresos nacionales e internacionales sobre escuelas hospitalarias.
Representante legal de la corporación educacional  “salud y educación”.
Directora escuela hospitalaria Dra. Eloísa Díaz Insunza.

Alicia Aravena

Periodista Presidenta de Fundación El Observatorio del Cáncer
Licencia en Comunicación Social,
Diplomada UC en Relaciones Comunitarias, con amplia experiencia en el área de la Salud.
Impulsora de proyectos innovadores y colaboradora permanente de agrupaciones de pacientes en Chile.

Carmen González

Asociación Esclerodermia Chile

Dr. Nicolás Isa

Oncólogo Radioterapeuta – IRAM
Magister en administración de salud en Pontificia Universidad Católica de Chile

Neuropsicol. Natalia Palma

Magíster en Neuropsicóloga clínica de la Universidad de Valencia España y psicóloga clínica de la Universidad Autónoma de Chile. Con diez años de experiencia en evaluación y rehabilitación neuropsicológica. Actualmente, me desempeño en el área de oncopediatría potenciando las habilidades  adaptativas de los pacientes en pro de mejorar su calidad de vida en el Centro de Rehabilitación Oncológico de Fundación Nuestros Hijos.

Enf. Miguel Paredes

Departamento Manejo Integral del Cáncer y otros Tumores. Presidente Sociedad Chilena de Enfermería Oncológica

Sra. Beatriz Troncoso

Directora Oncomamas

Dra. Verónica Oyarce

Hemato-oncóloga pediátrica del Hospital Exequiel González Cortes y además integro el comité Nacional de seguimiento biopsicosocial del PINDA.

Expositores

10 Agosto 2022

Dr. José Peña

DAC MINSAL- Hospital Sótero del Rio

Médico-cirujano de la Pontificia Universidad Católica de Chile en la que también se especializó en medicina interna y oncología médica.
Área: Neoplasias y tumores sólidos en general. Oncólogo Hospital Sótero del Río

.

Dr. Manuel Najera

Jefe DIPLAS MINSAL

Jefe Division De Planificacion Sanitaria
Ministerio de Salud de Chile
Magíster en Epidemiología, Pontificia Universidad Católica de Chile.
Médico Cirujano, Universidad Santiago de Chile.

Dra. Camila Quirland

Unidad ETESA Fundación Arturo Lopez Perez

Sra. María Alicia Carrasco

Magíster en Salud Pública
Licenciada en Bioquímica
PUC de Chile
Colaboradora Fundación Cancervida

Dr. Maurico Burotto

Director médico del Centro de Investigación Clínica Bradford Hill Médico Oncólogo con amplia experiencia en investigación clínica e inmuno-oncología que además cuenta con áreas de interés en biología molecular y bioestadística.
Formado como hematólogo y oncólogo en la Pontificia Universidad Católica de Chile, graduado del National Cancer Institute NIH, USA, fellowship de oncología médica y estudios Fase 1.
Clínica Universidad de los Andes

TO. Erna Navarrete

Occupational Therapist, MSc  
Diplomada en oncología básica. PUC

.

Dra. Stefanie Mudnich

Cardióloga
Máster en Cardiología Oncológica
Directora Fundación Cardio-Onco

FO. M. Yolanda Aybar

Fonoaudióloga Clínica Especializada- Fonoaudiólogoa Oncológica
Presidenta de Asociación Chilena de Fonoaudiología Oncológica ASOCHIFON

MSc María López Garzón

Universidad de Granada, España
Profesora de Fisioterapia de la Universidad de Granada (España), trabaja como investigadora en el grupo CUIDATE liderado por el Dr. Manuel Arroyo Morales. Su principal tema de investigación es la prevención de las toxicidades de la quimioterapia a través del ejercicio físico.

Klga. Verónica Hurtado

Kinesióloga en ONCOLOGÍA. Mg en TERAPIA MANUAL. Presidenta de la Sociedad Chilena de Kinesiología Oncológica en SOCHKO

PS. Paola San Martín

Amplia experiencia en acompañamiento psico-oncológico al enfermo y su familia, mediante consejería, psico-educación y un diálogo abierto. Especialista en atención y soporte afectivo/espiritual al enfermo oncológico al final de la  vida y a sus cuidadores. Miembro del Colegio de Psicólogos de Chile,  Asociación Chilena para el Estudio del Dolor (ACHED) y  la Asociación Latinoamericana de Cuidados Paliativos (ALCP).

EU. Paulina Suárez

Jefe Centro del Cancer Red de Salud UCCHRISTUS. MG Enfermeria Especialista en Oncología

Dra. Cecilia Plaza

Programa cuidados oncológicos integrales, Departamento de Oncología, Clínica Alemana de Santiago.

Sra. Romina Vargas

Jefe Subgerencia de Beneficios y Contraloría Médica, Fundación Arturo López Pérez

Pere Gascón MD, PhD,

Se formó en NY University, Nacional Institutes of Health y la Washington University
Jefe de Servicio de Hematología y Oncologia de la Rutgers University de New Jersey Medical School.
Un total de 25 años en los Estados Unidos. Regresó a España para ocupar la Jefatura del Servicio de Oncología Médica del Hospital Clínico de Barcelona.
En la actualidad es co-Director del Laboratorio de Oncología Molecular y Translacional – Universitad de Barcelona

Expositores

11 Agosto 2022

EM. Gina Merino

Matrona Universidad Austral de Chile
Magister en salud pública, Universidad de Chile
Referente nacional cáncer de la mujer, DIPRECE, MINSAL
Docente Universidad San Sebastián y Universidad Central

.

Dra. Bernardita Aguirre

Médico Radiólogo,
Imagenología Mamaria.
Staff de Clínica Las Condes 2000-2021
Directora de la Célula de Mamografía.
Red de Salud Digital.
Ministerio de Salud.

Dra. Ana Pereira

Médico, PhD INTA / CIAPEC

Dr. Fernando Petracci

Coordinador Docente Adjunto – Instituto Alexander Fleming at IAF (Instituto Alexander Fleming)

Dra. Jamile Camacho

Médico Cirujano Universidad de Concepción 
Especialidad Cirugía General Universidad de Chile 
Patología Mamaria Universidad Católica de Chile 
Magister Bioética Universidad del Desarrollo
Past President Sociedad Cirujanos de Chile 
Médico Cirujano Centro de la Mamá Clínica Alemana de Santiago

Dr. Carlos Gallardo

Jefe de investigación en Bradford Hill

.

Dra. Marcela Amar

Jefa del Equipo de Cirugía de Mamas de la Clínica Dávila

Dr. Daniel Ernst

Hematólogo – Linfomas y Leucemia Linfática Crónica
Laboratorio de Inmunoterapia Celular en Cáncer ICIM
Clínica Alemana de Santiago

Dra. Pilar León

Hematologa en Hospital Carlos Van Buren

Dra. Mónica Romero

Hematóloga del servicio de hematología de adultos del hospital  Guillermo Grant  Benavente de Concepción, Chile.

Dr. Ariel Alfonso Corzo

Médico Oncohematólogo
Médico
Instituto Universitario de Ciencias de la Salud Fundación H. A. Barceló. Facultad de Medicina.

Dra. Valentina Ovalle

Oncóloga Radioterapeuta – IRAM
Profesora Adjunta, Facultad de Medicina – UDP
Postdoctoral Fellow, Breast Radiation – UT MDACC
Asesora Genetica en Cancer Hereditario – MEDICHI
Asesora Comisión Cancer de Mama – MINSAL
Directora SOCHIRA

Dr. Alejandro Berkovits

Hematólogo Clínico – Citometría de Flujo en Clínica Bupa
Internista y Hematólogo formado en la Pontificia Universidad Católica de Chile
y en la Universidad de Salamanca, España.
Con dedicación al diagnóstico y tratamiento de enfermedades oncológicas de la sangre, como leucemias y linfomas.

Dra. María Vidal

Licenciada en Medicina por la Universidad de Barcelona (UB)
Ejerce actividad asistencial e investigadora en la Unidad de cáncer de mama del Servicio de Oncología médica (ICMHO) del Hospital Clínic (Barcelona).
Es profesora asociada de la UB, donde coordina la asignatura de Oncología Médica, asimismo es tutora de alumnos de Trabajo fin de grado, directora del Máster de Senología y a partir del curso 2022-23 ocupará la plaza de Tutora de Residentes de Oncología.
Forma parte de la Junta Directiva del grupo académico SOLTI y es miembro del Comité de la Unidad de cáncer de mama del Servicio de Oncología médica (ICMHO) del Hospital Clínic (Barcelona).

Dra. Nikol Araya

Médico internista y geriatra 
Universidad de chile 
Encargada oncogeriatría del Hospital Gustavo Fricke

Expositores

12 Agosto 2022

Dr. César Echeverría

Bioquímico de la Universidad de Santiago, Doctor en Biociencias Moleculares de la Universidad Andrés Bello y con un Postdoctorado en la Universidad de Chile. Director de investigación de la Universidad de Atacama y Director del Laboratorio de Biología Molecular, Nanomedicina y Genómica de Facultad de Medicina de la Universidad de Atacama.

.

Dr. Alexis Salas

Académico de la Universidad de Concepción, Facultad de Ciencias Biológicas, Departamento de Farmacología. Bioquímico y doctor en Ciencias Biológicas mención Biología Celular. Es el investigador principal del laboratorio nuevas terapias en cáncer: Descubrimiento y caracterización de de nuevos blancos terapéuticos y el desarrollo de terapias farmacológicas enfocado en anticuerpos y receptores tirosina quinasa

Dr. Sebastián Morales

Ingeniero en Biotecnología y Magíster en Biotecnología de la Universidad Andrés Bello. En enero de este año (2022) recibí mi grado de Doctor en Ciencias Biomédicas de la Universidad de Chile. Desde el año 2013 he trabajado en la temática del cáncer centrando mi investigación en genética y genómica del cáncer hereditario.  

Dr. Ricardo Fernández-Ramires

Genetista clínico por el hospital Ramón y Cajal de Madrid. Doctor en oncología molecular por el Centro Nacional de Investigaciones Oncologicas, España, con postdoctorado en la Ecole Polytechnique Fédérale de Lausanne, Suiza. Es director científico del Centro de Oncología de Precisión de la Universidad Mayor.

Dr. Benjamín García-Bloj

Experto en Medicina Genómica y Oncología de Precisión | Director General Centro de Oncología de Precisión

Dr. Mauricio Pinto

Biólogo con mención en bioprocesos de la PUC. Doctor en Ciencias Biológicas con mención en Ciencias Fisiológicas de la PUC. Investigador postdoctoral e Instructor of Medicine de la Universidad de Colorado (EEUU). Ex profesor asistente de la Universidad Andrés Bello (facultad de medicina) y profesor adjunto de la Universidad de Santiago (facultad de química y biología). Actualmente investigador independiente y “paper writer” en STORM SpA (grupo de apoyo a la investigación: Support Team for Oncological Research and Medicine)

.

Dr. Ignacio Retamal

Profesor Asistente Universidad Mayor

Dr. Marcelo Garrido

Oncólogo Médico. Centro de Cáncer, Clínica San Carlos de Apoquindo. Red de Salud UC-Christus.

Dra. Alejandra Palma

Jefa de la Sección Cuidados Continuos y Paliativos del Hospital Clínico Universidad de Chile.

Dra. Alicia Krikorian

Psicóloga, especialista en terapia cognitiva, Mg. en psicooncología, PhD. en psicología de la salud. Docente investigadora del Grupo de Dolor y Cuidado Paliativo de la Escuela de Ciencias de la Salud de la Universidad Pontificia Bolivariana (Medellín, Colombia). Actualmente coordina su grupo de investigación y el proyecto “Red compasiva: transformación social para el cuidado”

Dra. Tania Pastrana

Médica y cirujana de la Universidad de Caldas (Manizales, Colombia), socióloga de la Universidad de Múnich (Alemania) con doctorado en Antropología Médica y Medicina Psicosomática (Universidad de Múnich e Instituto Max Planck). Master en Educación Médica (Universidad de Heidelberg, Alemania). Desde 2007 trabaja como docente e investigadora en el Departamento de Medicina Paliativa de la Universidad de Aquisgrán (RWTH Aachen University) donde lidera el grupo de investigación en Global Palliative Care. Asesora de investigación de la International Association for Hospice and Palliative Care, expresidente de la Asociación Latinoamericana de cuidados paliativos (ALCP).

.

Dr. Iñaki Saralegui

Doctor en Medicina
Especialista en Medicina Intensiva
Experto universitario en Bioética 
Master en Cuidados Paliativos
Ocupación: médico de Medicina Paliativa y Presidente del Comité de Ética Asistencial de OSi Araba, coordinador del proyecto de Voluntades Anticipadas del País Vasco

Dr. Enric Benito

Especialidades: Clinical Oncology
Palliative Care
Education on end of life care
Spirituality in clinics (España)

Dra. Yolanda Espinosa

Doctora en biología por la Universidad de Barcelona (año 2000), investigadora y genetista. Profesora asociada e investigadora de la Universidad de Magallanes en Punta Arenas

QF(PhDc) Carolina Gutiérrez

Química Farmacéutica de la Universidad de Chile, candidata a Doctora en Farmacología. Apoyo docente en el área de Farmacia Clínica de la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas de la Universidad de Chile.

Dra. Anelisa Coutinho

Oncóloga

Membro da Sociedade Brasileira de Oncologia Clínica (SBOC).
Membro do Grupo Brasileiro de Tumores Gastrointestinais (GTG).

Soc. Bernardita Hetreau

Analista de estudios en Provokers Chile. Socióloga de la Universidad de Chile y máster de especialización en metodología de la investigación y sociología de la salud en la Universidad Paris Descartes (Paris V).

Programa 2022

Congreso Virtual 9,10,11 y 12 Agosto 2022.

Organiza

Auspicios Fundación | 2022

Auspicios Oncosummit | 2022

Patrocinadores | 2022

Agrupaciones

Media Partners

OncoSummit Chile 2022

La Cumbre de la Oncología Chilena, convocada y organizada por Fundación Cancervida para profesionales de la Salud, funcionarios públicos y privados de la Salud, Agrupaciones de Pacientes, Investigadores, Emprendedores en Cáncer, Autoridades sanitarias, etc. Todos convocados en tres días compartiendo en comunidad.

CENTRO VIRTUAL de Eventos, Convenciones y Exhibiciones
¡La distancia nos acerca más que nunca!

Preguntas
Pregunta a los Speakers
Realiza tus preguntas a los speakers vía WhatsApp